Todos tenemos una forma de ser y de actuar y a veces esto nos causa problemas cuando nos enfrentamos a cualquier situación que se nos presente. Y, dependiendo de nuestro carácter, nos las tomamos de una forma o de otra.
Sea cual sea esta, siempre nos preocupamos de nosotros mismos, nuestros problemas, el ombligo del mundo. Nos encerramos en algún sitio esperando a que alguien entre y se preocupe por ti. Lo compartes en las redes sociales, esperando a que tus amigos e incluso absolutos desconocidos vengan y te den unas palmaditas en la espalda... ¿Es esto solo un método para llamar la atención?
Cuando de verdad tienes un problema, quizás te lo tragas y te pasas la vida sonriendo. O quizás no aguantarías esto y se lo cuentas a tus familiares o mejores amigos. Pero no lo vas difundiendo por ahí, a oídos de todos. A oídos de quizás alguien que sí tiene un problema de verdad.
La baja autoestima es algo serio, ser víctima de bullying es algo serio, tener conflictos familiares es algo serio, cortarse las venas es algo serio... Suicidarse es algo muy serio. Son problemas muy serios.
Así pues, para quien no me entienda, hay un video que para mí es muy gráfico. Cada uno se encierra en sí mismo, con sus problemas y sus etiquetas de clasificación social que pueden causarles algún que otro tipo de "problema". Pero, sin embargo, cuando sales a enfrentarte a ellos con otras personas que igualmente lo tienen, verdaderamente lo tienen, es cuando te das cuenta que no estás solo. Y dejas de encerrarte en ti mismo...
Entiendo ~
ResponderEliminarjajajaja que gracioso, en verdad no lo he leido
ResponderEliminar