martes, 11 de junio de 2013

Karaoke Time!

Aquí os dejo una canción que salió el abril pasado de mi grupo favorito: Paramore.
Podéis cantarla, grabaros y me la mandáis para que yo os critique. Y ya, no sé , haced vuestra propia crítica.


lunes, 10 de junio de 2013

Televisión, ¡falsa!

Los anuncios, la series de televisión, las películas... crean de todo una imagen irreal, falsa.
Te anuncian tantas miles de pastillas adelgazantes y millones de cremas reductoras que ya no saben ni qué nombres ponerles, aunque claro está que ninguna funciona. Y a la vez, ¿qué causa esto? Los programas de televisión, sacan a mujeres delgadas, guapas y esbeltas y nos dicen indirectamente que hay que ser "perfectas" (siendo perfectas esa apariencia).

Anuncian productos como hamburguesas, patatas, helados de restaurantes de comida rápida. Si se les puede llamar "restaurante" a un sitio en el que ofrecen este tipo de comida con un aspecto de contenedor, cuando en la tele sale totalmente idealizada.

La guerrilla entre compañías móviles en la tele, que se inventan "pruebas a gente real" para dar a convencer que su ofrecimiento es el mejor. O al igual que pasa con el anuncio de Coca Cola Zero, los de ambientación Ambi Pur o los desodorantes.

Relacionado con la higiene, se inventan millones de prestaciones falsas, que en realidad parecen tonterías, pero nos las acabamos creyendo: como que un desodorante puede atraer a las mujeres, un simple champú a muchos hombres, un perfume como símbolo erótico...

Y así con una larga lista, incluyendo los programas de televisión basura tipo diarios del cotilleo (Sálvame, HMYV) o reality shows cada vez más salidos de la raya (Yersey Shore, Gran Hermano...) que incitan a una sociedad inculta, impresionable y barriobajera.

Aunque en realidad, todo es cuestión de modas y de la capacidad de determinación de la gente para decir "ESTO NO ME LO TRAGO".


sábado, 8 de junio de 2013

"Raperillos"

Todos conocemos esa edad de los críos en la que se rebelan contra el mundo, creyéndose el ombligo del mundo, los que mandan. Resumamos, los más chulos. Estos apenas tienen 12 ó 13 años y se creen lo más adulto, con sus planes de futuro con los que creen comerse el mundo en un chascadedos... Y ¿cómo no? Con las cosas de moda, y ¿cómo no? Escogen ser raperos.

Se creen que ser rapero es hacer oraciones incoherentes las unas con las otras, siendo importante el que rimen. Aparte de que no se les entiende en los vídeos, no vocalizan, no entonan ni siguen el ritmo, repiten palabras para hacer rimas... Pero no es para meterse con los niños ni con sus amigos, que a pesar de saber que el "rap" de su querido amigo es una ... basura, le apoyan y le dan más cuerda al chaval para hacer otro. Y al final, nos encontramos con miles de videos así, torturando nuestros oídos. Y oye, no te metas con ellos o si no llaman al resto de sus amigos de 12 años para pegarte, que no hay más que verlos en el Tuenti sin camiseta, gafas de sol y gorra del chino para mostrar sus pectorales raquíticos. Cuidado, eh.

Bueno, para que veáis un ejemplo os pongo uno de un chaval metiéndose con Justin mediante rap. Pero está dentro de uno de Auron Play, para no criticar a un solo niño en concreto directamente.


lunes, 3 de junio de 2013

El tumor de You Tube.

Los youtubers de mentira. Los possers, los fanboys… como quieran llamarse.

Para empezar, todos conocemos a los famosos Willyrex, Rubius, Thous, Los Dickstroyers, Jägger, Mangel si cabe… Supongo que si escribiera un nombre mal, iría un fanboy a pegarme. Y aquí es adonde quería llegar.
Últimamente se observa en la red cómo estos críos, algunos ya incluso subidos de edad, suben videos a You Tube imitando a sus “ídolos”. Lo peor, es que lo trasladan a la vida real y nos encontramos a niños por la calle gritando, haciendo un intento de “liarla” haciendo un intento de “videoblog bizarro”, como si no hubiera bastantes intentos de clones de estos famosos colgados en You Tube por todas partes. Ya no hablemos de los “mierdijuegos” o demás que juegan los youtubers. Con unos cuantos gameplays creo que es suficiente. Pero no, los fanboys explotan el juego hasta que su ídolo saque otro del mismo pésimo calibre.

La verdad es que este no es un tema que a mí me importe mucho: allá cada uno lo que haga, plagiar personalidades o no. Lo molesto es la generación de niños ignorantes, influenciables y manipulables que se está formando.

Para que entendáis a qué me refiero, os dejo un video de un youtuber que se dedica a criticar a este tipo de gente. Llega a ser insultante, pero capta la idea.


jueves, 30 de mayo de 2013

Todos tenemos problemas.

Todos tenemos una forma de ser y de actuar y a veces esto nos causa problemas cuando nos enfrentamos a cualquier situación que se nos presente. Y, dependiendo de nuestro carácter, nos las tomamos de una forma o de otra. 
Sea cual sea esta, siempre nos preocupamos de nosotros mismos, nuestros problemas, el ombligo del mundo. Nos encerramos en algún sitio esperando a que alguien entre y se preocupe por ti. Lo compartes en las redes sociales, esperando a que tus amigos e incluso absolutos desconocidos vengan y te den unas palmaditas en la espalda... ¿Es esto solo un método para llamar la atención?
Cuando de verdad tienes un problema, quizás te lo tragas y te pasas la vida sonriendo. O quizás no aguantarías esto y se lo cuentas a tus familiares o mejores amigos. Pero no lo vas difundiendo por ahí, a oídos de todos. A oídos de quizás alguien que sí tiene un problema de verdad.

La baja autoestima es algo serio, ser víctima de bullying es algo serio, tener conflictos familiares es algo serio, cortarse las venas es algo serio... Suicidarse es algo muy serio. Son problemas muy serios.

Así pues, para quien no me entienda, hay un video que para mí es muy gráfico. Cada uno se encierra en sí mismo, con sus problemas y sus etiquetas de clasificación social que pueden causarles algún que otro tipo de "problema". Pero, sin embargo, cuando sales a enfrentarte a ellos con otras personas que igualmente lo tienen, verdaderamente lo tienen, es cuando te das cuenta que no estás solo. Y dejas de encerrarte en ti mismo... 


miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Y quién no tiene Twitter?


En Twitter, todos nos consideramos de un determinado grupo social, al que normalmente se le atribuye un nombre: bien hipsters, frikis, metaleros, emos, pijos o los llamados “tweetstars”…
Pues bien, cada uno, dependiendo de su “categoría” comparte cosas de un tipo o de otra, de una forma u otra.
Así, cada Hipster escribirá ñoñadas; cada friki sobre juegos y temática relacionada; cada “tweetstar” plagiará tweets de otras cuentas; y cada persona que esté de paso, se dedicará a contar su vida con una ortografía pretenciosamente deficiente… Y así se hizo.
Pero esto no solo se queda en la red, estas modas tienen uniforme.
Así, cada hipster saldrá a la calle con un estilo vagabundo muy meditado; frikis con camisetas de temática de películas, series o juegos; metaleros y metaleras de negro con un aspecto deteriorado… Y así se hizo.

Y así se hizo Twitter como una red no para comunicarte o pasar información, sino para demostrar que eres superior a todos, una constante competición entre todas las categorías sociales que nos divide a todos tanto en esta red social como en la realidad. Una competición de estilos musicales, forma de vestir, personalidades, pertenencias…

¿Es que nos hemos vuelto locos o los locos somos nosotros, los que no seguimos estas absurdas modas?